La permacultura y el cannabis

5 (100%) 1 vote

La permacultura y el cannabis tienen una estrecha relación, como todas las de mas plantas. Explicar la permacultura en pocas palabras es cosa difícil porque abarca muchas cosas, filosofías, técnicas de cultivo, conocimientos… Los padres de la permacultura fueron Bill Morrison y David Holmgren, dos chicos australianos que, alrededor del 1978, se fijaron en la naturaleza, llegando a la conclusión que si hoy en día tenemos todas estas variedad de plantas, no es por nuestra mano, si no que es por el equilibrio que la naturaleza tiene.

Juntos a los conocimientos de Fukuoka, hoy en día podemos acercarnos mas todavía, al significado del termino cultivo sostenible y sobre todo, un cultivo cómodo. Esta técnica de cultivo podría abrazar fácilmente el cultivo de exterior porque, como la guerrilla, por ejemplo, no cambia el entorno ambiental, si no que se adapta a este ultimo.La permacultura y el cannabis

Para crear un equilibrio, no podemos cultivar solo plantas que usen los nutrientes de la tierra, no habría equilibrio, entonces tenemos que crear un pequeño sistema que se auto abastece para que nuestra intervención sea mínima o casi nulo, para hacer un simple control de eventuales plagas y regar. Empezando por el medio de cultivo, será importante nivelar la zona, hacer unos caballones o «camas», aunque sea con la misma tierra del entorno, poner estiércol o de caballo, de oveja o humus de lombriz, poner paja por encima o también hojas de los arboles, intentando a que no haya semilla de otras plantas que no nos interesan, este ultimo paso nos permite aguantar mas el agua evitando evaporaciones, es importante poner paja y hojas cubriendo las camas.

La permacultura y el cannabisEste lecho orgánico en descomposición suele atraer lombrices que, a parte abonar el suelo con su nitrógeno, airea el suelo con sus caminos.

Una vez terminado el medio de cultivo habrá que poner las plántulas con funciones especificas, tanto para controlar eventuales huéspedes que puedan afectar a las plantas de nuestro interés, que sean hongos o insectos, por ejemplo alguna planta de tomillo y ajedrea cerca de los guisantes, estos 3 alejaran hongos y aportaran nitrógeno, alguna planta de albahaca también para evitar mildiu y oídio y ruda para los insectos.

Para completar con los macro nutrientes, la cebada y la avena aportan fósforo, y el potasio lo podemos añadir con ceniza, preferiblemente de madera, guano de murciélago o gallinaza, esta ultima, que tenga por lo menos 1 año de tiempo, a todo eso le podemos añadir alguna planta de tagete que ahuyenta insectos tanto aéreos como de suelo, y nos aporta color con sus flores.La permacultura y el cannabis

Esta técnica de cultivo no contempla la existencia de mala hierbas, todas las plantas tienen una finalidad, así que si os preocupáis para las «mala hierbas» o plantas que no os interesen, de eso ya se ocupará el cannabis que con su follaje tapará el sol para evitar que las plantas mas pequeñas germinen. Manteniendo un equilibrio entre plantas diferentes, podríamos preocuparnos solamente de regar y controlar el cultivo hasta la cosecha.

Autor: Fabio Inga

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *